Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes es desde el día 20 de febrero de 2018 al 13 de marzo de 2018, ambos inclusive.
Sistema selectivo
El sistema selectivo para ingresar en la categoría convocada es el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos.
Fase de oposición
La puntuación máxima de esta fase serán 100 puntos. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
a) Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test -más 3 de reserva- con 4 respuestas alternativas. Cada respuesta correcta se valorará con 0,5 puntos. La puntuación máxima posible será de 50 puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando lasiguiente fórmula matemática: (A-E/4) x 0,5 donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.
b) Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa de materias citado en el apartado anterior. Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto. La puntuación máxima posible será de 50 puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: A-E/4 donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.
Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida por la persona aspirante (suma de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario teórico y en el cuestionario práctico) habrá de alcanzar, al menos, el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras, tras la suma de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario teórico y en el cuestionario práctico.
Podrá superar la fase de oposición un número mayor de aspirantes al de las plazas convocadas. Las pruebas citadas se realizarán el mismo día en una única sesión.
El tiempo concedido para la realización de cada prueba será determinado por el Tribunal Calificador, siendo la duración total de las citadas dos pruebas, como máximo, de 3 horas, realizándose el mismo día.
Fase de concurso
A esta fase sólo accederán los/as aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal correspondiente y con arreglo al baremo que se publica como Anexo II de la presente convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes, referidos al día de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntosobtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado la puntuación mínima necesaria para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de aprobados/as, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá ser aplicada para superar la fase de oposición.
Temario
Temario Común
Temario específico
Tema 10. Áreas organizativas del servicio de lavandería y planchado. Áreas organizativas de la lavandería hospitalaria. Zona sucia: almacenamiento, clasificación, pesado y carga de lavadoras. La barrera sanitaria. Zona limpia: clasificación, secado, planchado, repaso (costura), empaquetado y distribución.
Tema 11. Medios y recursos materiales del servicio de lavandería y planchado. Zona de clasificación, contenedores, mesas de clasificación, cintas y básculas. Sistemas de lavado de ropa: lavadoras y túneles de lavado. Sistemas de secado/planchado de ropa: secadoras, calandras, plegadoras, centrales de planchado y túneles de secado, doblado y apilado.
Tema 12. La ropa hospitalaria. Tipos y características: ropa plana y ropa de forma hospitalaria. Fibras: origen animal y origen vegetal. La ropa limpia: manipulación, transporte y almacenamiento. La ropa sucia: manipulación, recogida, transporte y almacenamiento.
Tema 13. Procesos de lavado y desinfección de ropa hospitalaria. Prelavado y lavado de ropa. Tipos de locales e indicaciones técnicas en el procesado de ropa. Normas de actuación del personal. Controles higiénicos. Los detergentes. Tipos de detergente: de prelavado, lavado, enjuague y suavizantes. Procesos de selección de detergentes y productos de lavado.
Tema 14. Concepto de calidad en hostelería hospitalaria, calidad percibida por el usuario. Aportación del proceso textil en la calidad percibida por el usuario. El trabajo en equipo.
Tema 15. Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos medioambientales relacionados con las funciones de la categoría.
Tema 16. Prevención de riesgos laborales en el servicio de lavandería y planchado. Evaluación de riesgos y puntos críticos. Prevención en el uso y manipulación de máquinas lavacentrifugadoras, túneles, manipulación de ropas en dichas lavadoras, plegadoras, túnel de ropa en dichas lavadoras, plegadoras, túnel de ropa de formas, cargas, etc.
Tema 17. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar.
Libros para prepararse las oposiciones
Las publicaciones por las que se pueden preparar estas oposiciones son de varias editoriales, aunque por lo completas que son y la experiencia que tienen, una opción siempre segura es la editorial MAD, conun temario actualizado.
Las compras a través de los siguientes enlaces de Amazon incluyen un descuento sobre el precio en la editorial.
Si te decides a comprar todos los libros te sale mucho más económico el Paquete Ahorro.
- Martos Navarro , Fernando (Author)
- Editores, 7 (Author)
- Serrano Barcena, Ana María (Author)
Buenas, yo junto a 19 personas más hicimos un curso de lavandería + prácticas de 150h total. A través de la Fundación Municipal de la Mujer…
Ahora resulta que para entrar a trabajar de lavandera… ¿hace falta opositar? Y el curso que hemos realizado nos lo comemos con patatas ¿no?
Trabajamos durante 1 mes entero de gratis… a algunas nos dieron incluso Cartas de Recomendación.
Os estáis ahorrando mucho con las «Prácticas»…. con el esfuerzo y motivación de las personas… y no nos dáis ni una oportunidad…
Y ahora resulta que para trabajar de lavandera hay que opositar.. y lo peor… es que hay que pagar los temarios que son nada más y nada menos que 17 temas… en paro… con 426€ solo que entra en casa…
¡¡No es justo!!…
Espero que al menos a las que hicimos el curso nos lo pongan más fácil… puesto que ya TENEMOS CERTIFICADO…
Donde se puede recoger las solicitudes para rellenarlas?